martes, 6 de mayo de 2025

Hiromi - La pianista japonesa que sorprendió a los fans del jazz y al mundo musical

 

Hiromi

La pianista japonesa que sorprendió a los fans del jazz y al mundo musical 

Por Benjamin Salcedo

El pasado mes de abril tuve la oportunidad de visitar en mi cumpleaños un Tower Records de 7 pisos y justo estaba saliendo un nuevo álbum de la extraordinaria pianista japonesa Hiromi, era una de las novedades de la semana y obviamente no podía dejar pasar la oportunidad de traerlo conmigo. 

Su nombre completo es Hiromi Uehara, --aunque nunca utiliza el apellido--, desde que apareció en 2003 demostró su capacidad infinita y su gusto ecléctico que le ha llevado por diversos caminos consolidándola como una de las más grandes cartas del jazz fusión de este siglo. 

Su carrera musical se puede dividir en diversas etapas, actualmente está la de Hiromi’s Sonicwonder que ya cuenta con dos álbumes, el más reciente y al que hacía referencia en la introducción es el nuevo Out There que vio la luz el pasado mes de abril. 

Portada de Hiromi's Sonicwonder - Out There (2025)

En esta parte de su carrera Sonicwonder está formada por una base rítmica de bajo y batería y un trompetista, que junto a ella completan un delicioso cuarteto de jazz fusión que coquetea con el rock progresivo de forma deliciosa. 

Una explosión de talento y brillantes composiciones, con una forma de tocar poderosa, Hiromi utiliza el piano de manera muy percusiva, en ocasiones golpeando las teclas graves del piano, mientras su otra mano lleva la melodía, su velocidad y sensibilidad le aportan a la fusión musical que hace una originalidad única, siempre acompañada de enormes músicos. 

Out There contiene nueve canciones en las que vas a encontrar mucho jazz, ritmos disco, synth pop, piano clásico, rock progresivo, una variedad de estilos, ritmos y géneros que muy pocos artistas pueden ofrecer. Incluso y raro en ella --porque su trabajo suele ser instrumental-- invita a la cantautora británica Michelle Willis en una canción.

Después de un par de años juntos, se les sienten cohesionados y se escucha esa integración y entendimiento en las nuevas canciones. 

La pieza central del disco es una suite en 4 partes, además de otras 5 canciones donde su virtuosismo y técnica vuelven a crear un ensamble realmente delicioso. 

Un disco difícil de clasificar pues sería limitado y obsoleto, simplemente disfrútenlo.

El resto de la discografía de Hiromi también merece una degustación detallada y paciente ya que su constante evolución y cambio la ha llevado a dividirla en diversas etapas. 

La primera de su carrera estuvo conformada por sus primeros tres discos Another MInd (2003), Brain (2004) y Spiral (2005). En donde con su piano principalmente y sintetizadores ocasionales, logra crear un jazz fusión espectacular, música energética, rítmica y con espacio para la improvisación acompañada por un bajo y una guitarra, más un ocasional saxofón. 

De esta etapa podría destacar el álbum debut, Another Mind, una obra maestra que desde la primera escucha te deja alucinando con el potencial de la japonesa. Una técnica y habilidades muy especiales para una chica en ese momento de solo 23 años. 

Si te gusta el jazz rock de bandas como Weather Report o Return to Forever, el estilo melódico de Chic Corea, esta etapa te va a conquistar, pero también tiene algo del frenetismo de Keith Emerson o en ocasiones la dulzura de Rick Wakeman para que sea imposible encasillarla. 

Después viene una segunda etapa, que ella misma denomina como Hiromi’s Sonicbloom que como su nombre lo indica, florece sónicamente, compuesta por sus discos Time Control (2007) y Beyond Standard (2008) y en estos es acompañada por un grupo base conformado por guitarra, bajo y batería, todos ellos músicos que ya habían participado con ella en la primera etapa, pero ahora con mayor presencia.  

Tienen más libertad para la fusión y la experimentación, el “díalogo” que provoca con su piano y la guitarra asemejan en ocasiones al sonido de Frank Zappa o hasta Gentle Giant, aunque más funk y jazz, cada instrumento tiene protagonismo y enriquecen el sonido. 

Suena a una banda con una lideresa en los teclados interpretando un clásico jazz fusión moderno de compleja estructura, progresivo, accesible y melódico. El guitarrista David Fiuczynski es verdaderamente impresionante, camaleónico, pletórico, una gran adhesión a esta segunda etapa.

Una nueva faceta solista se muestra inicialmente en Place to Be (2009) considerado por muchos como su primer disco solista, ya que ahí ella ejecuta el piano sin ningún otro apoyo musical, algo complejo sobre todo cuando no son melodías conocidas ni interpretaciones, eso le da más valor, creaciones propias originales que muestran su virtuosismo y sensibilidad. Posteriormente graba Spectrum (2019) también sola al piano, pero ahora da espacio para interpretar canciones de otros autores en su muy particular estilo y visión.

Anthony Jackson, Hiromi y Simon Phillips, The Trio Project

Llegamos a la cuarta etapa, muy exitosa, con la que vino a nuestro país por primera vez. Esta recibe el nombre de The Trio Project, la cual consiste en Hiromi acompañada de dos monstruos como Anthony Jackson (Chick Corea, Steely Dan, Paul Simon, Pat Metheny, etc) en el bajo y el genial Simon Phillips (Toto, Gary Moore, Judas Priest, David Gilmour, Mike Oldfield, etc) en la batería. Con ellos graba cuatro grandes discos: Voice (2011), Move (2012), Alive (2014) y Spark (2016). 

Mucho progresivo fusionado con jazz y rock con esa poderosa base rítmica prescindiendo de un guitarrista, lo cual no impide que consiga el sonido que desea con sus dos acompañantes.

En un experimento interesantísimo realizó The Piano Quintet, otra etapa diferente de su carrera con un gran piano de cola para concierto y un cuarteto de cuerdas, creando una suite en cuatro temas que da nombre al álbum Silver Lining Suite (2021), junto con otros 5 temas, el sonido recuerda un score de Game of Thrones o de algúna otra obra épica clásica.

Ya sea sola con su piano, en duetos (Stanley Clarke, Chick Corea, etc), conformando un trio, acompañada de un cuarteto de cuerdas, como sea, Hiromi continúa avasallando al mundo musical con experimentación y originalidad, siempre rompiendo moldes e ignorando etiquetas, con plena conciencia de su alcance pero desconociendo límite alguno. 

Una artista fuera de serie cualquiera que sea tu gusto musical. 








The Warning - Reescriben las reglas: mujeres, rockeras y mexicanas.

  Foto: Liliana Estrada (OCESA) The Warning Reescriben las reglas: mujeres, rockeras y mexicanas.  Por Benjamin Salcedo Lo que comenzó en Mo...